top of page

Conociendo a Pierre-Emile Højbjerg: El volante que enamoró a Pep y Mou.

Pep Guardiola y José Mourinho, hablando desde lo futbolístico, tienen varias cosas diferentes entre sí. Ambos dirigieron en España, pero uno en Barcelona y otro en el Real Madrid. Ambos coincidieron en Inglaterra, pero uno en el Manchester City y el otro pasó por el United y por el Tottenham. Pero ¿y si te digo que hay algo que compartieron y tienen en común?

Pierre-Emile Højbjerg nació en Copenhague, capital de Dinamarca, en agosto de 1995 fruto de una pareja danés-francés. Desde los ocho años que empezó a jugar en los clubes de su ciudad, con pasos por el Copenhague y por el Brondy IF que, para los que conocen el fútbol danés, sabrán que ambos clubes tienen una feroz rivalidad y forman el derbi de Copenhague.

De hecho, alguno de sus amigos no recibieron de buena manera la decisión, aunque el propio jugador lo tomó como una oportunidad de demostrar su valía.


Primera gran oportunidad

En 2012 Pierre-Emile llegó al Bayern Múnich. Curiosamente, el volante fue visto en una victoria del Brondy sobre el Copenhague por 5-2 con doblete del danés.


Estuvo en el equipo filial y en abril de 2013, con 17 años y 251 días, se convirtió (en ese momento) en el jugador más joven en debutar en la Bundesliga. En 2020, fue superado por Jamal Musiala que debutó en junio de ese año. Højbjerg es el tercer jugador más joven, hablando exclusivamente del Bayern Múnich, en debutar en el club: detrás de Paul Wanner y el mencionado Musiala.



La joya de Guardiola

Unos meses más tarde a su estreno como futbolista, asumió Guardiola como DT del Bayern Múnich. Desde su llegada, quedó encantado con el danés al cual rápidamente catalogó como “diamante en bruto” y veía en él un potencial tremendo. Con solo 19 años, ya tenía en su palmarés una UEFA Champions League, dos Bundesliga, un Mundial de Clubes y dos Copa de Alemania.


“Højbjerg tiene ojo, una visión especial que le permite enfrentarse a una línea de cinco rivales y superarlos con un simple pase. Guardiola se identifica con el joven danés. Está convencido de tener entre manos un diamante en bruto que habrá que pulir”. Martí Perarnau, en el libro 'Herr Pep'.

A pesar de eso, entre lesiones en el inicio de temporada, la competitividad que había en su puesto, su edad e inexperiencia y algunas cuestiones familiares, Højbjerg no pudo sumar muchos minutos. Por eso, a mediados de la temporada 2014/2015 fue cedido a préstamo primero al Augsburgo (donde jugó 16 partidos) y posteriormente al Schalke 04 (donde jugó 31).


El volante se fue definiendo poco a poco como un jugador box to box, guerrero y de buen pie en el mediocampo.


Sin embargo, en julio de 2016 el Southampton presentó una propuesta de 15 millones de euros y el club bávaro decidió aceptarla. Tiempo más tarde, el volante se refirió a su paso por Alemania: "Mi debilidad más grande en esa época fue mi impaciencia. No estaba listo para esperar uno, dos o tres años para mi avance. Quería ser relevante de inmediato", dijo.



Modo Premier

Tan bueno fue su primer paso por la Premier, que pasó a ser la figurita requerida por varios equipo. En el Southampton jugó 141 partidos, convirtió 6 goles y repartió 5 asistencias.


Entre los equipos interesados estaban, Ajax, el Tottenham de Mourinho y el Manchester City de Pep. Sí, los dos técnicos, opuestos en sus estilos de juego, se disputaban por ver quién se quedaba con el jugador. En agosto de 2020, fueron los Spurs los que ganaron la contienda y, por una cifra cercana a los 16 millones de euros, realizaron el traspaso.


En el Tottenham, Højbjerg se convirtió rápidamente en un jugador clave. Se adaptó tanto a la hora de defender (por ejemplo, jugando cerca de De Bruyne) o a la hora de salir a presionar en alto. Además, es capaz de ser el primer pase del equipo, liberando a los centrales y promediando un buen número tanto en pases por partido y envíos largos.


Mucho se habló de que era el jugador ideal para Mourinho, quien lo pidió expresamente en su desembarco en Inglaterra. El danés la pide, la distribuye y ordena. Y, con 25 años, ya recibió elogios de dos de los mejores técnicos de los últimos años.


¿Mou o Pep?

Mou afirmó que “es un jugador fantástico, necesario para el equipo”. Sin embargo, Pierre-Emile considera a Guardiola el mejor técnico que lo dirigió y hasta un padre. A poco de cumplir los 18 años en 2013, Hojbjerg recibió una llamada de su padre que le dijo que sufría cáncer de estómago y Pep fue un gran sostén para él: "Me llamó y me dijo, 'me he enterado de lo de tu padre, lo siento muchísimo. Vamos a hablar de ello'. De repente los dos nos pusimos a llorar y le dije que tenía miedo y que estaba confuso. Me dijo, 'tienes que acercarte a la gente que más te importa y que son más cercanos a ti, aunque eso te cueste perder un poco en el ámbito del trabajo'. Guardiola me dijo que él siempre estaría ahí para mí y empezó a llorar y no supo qué decir".


En el libro Herr Pep, se cuenta que el DT considera al danés el sucesor natural de Busquets, en cuanto a posición en el campo. "Solo hicieron falta dos entrenamientos para que Pep se enamorara del fútbol de Hojbjerg", menciona.

“Hay muy pocos jugadores en el mundo con la capacidad que tiene Höjbjerg de romper la línea rival con un pase interior”. Pep Guardiola, en su etapa en el Bayern.

Sin embargo, también fue un jugador predilecto para Mourinho en su etapa en el Tottenham. Fue pedido expreso en su llegada a los Spurs y luego fue una fija en el mediocampo.

Es muy inteligente, lee y entiende el juego muy bien. Será entrenador, seguro. Físicamente es muy fuerte y técnicamente es mejor de lo que la gente cree”. José Mourinho.

En la Eurocopa 2020, Hojbjerg fue uno de los pilares en la Dinamarca que llegó hasta semifinales. Destacándose en los apartados de asistencias, ocasiones creadas, centros al área y conducciones, demostrando que es un jugador bastante completo.

¿Por qué fue tan importante para el entrenador portugués? Porque la versatilidad y buena lectura de juego del danés le permitía usarlo en distintos roles. En el habitual 4-4-2 solía ser el volante más estático del mediocampo y el encargado de cubrir la zona. Y si había que jugar 5-4-1 era el encargado de meterse como 'tercer central' en salida para liberar a los laterales.


En un equipo con Son, Kane, Lo Celso, Ndombelé o hasta Bale (lo que duró su vuelta), siempre es importante tener esta clase de jugadores que trabajen 'en silencio'. Permitiendo así que los carrileros (Reguilón y Aurier, por ejemplo) sean más profundos.



Esta es la historia de un chico joven, danés, que juega de volante y que ya enamoró a Guardiola y Mourinho. Ambos lo consideran un jugador “fetiche”. “Hay muy pocos jugadores en el mundo con la capacidad que tiene de romper la línea rival con un pase interior”, dijo Guardiola en su momento. “Es muy inteligente, lee y entiende el juego muy bien. Será entrenador, seguro”, agregó Mourinho.


Habrá que ver cuál será el futuro del danés en este deporte y que le deparará el destino, pero seguro que se volverá a cruzar en el camino de Pep o Mou. O de los dos. Porque si hay algo que tienen en común los dos entrenadores, es el amor a Pierre-Emile Højbjerg.

Comments


bottom of page